lunes, 8 de junio de 2015

Explicación a mi apellido artístico "Cuevas"

Como ultimamente existe cierta confusión sobre mi apellido artístico ya que muchos padres me preguntan de que si mis hijos ¡¡¡son mis hijos biológicos!!! daré la siguiente explicación para quien no la sepa: - yo me llamo Juan Francisco Muñoz Fernández - mis hijos son Nicolás, Rodrigo y Llanetes Muñoz García y si, son mis hijos biológicos. - lo de "Cuevas" viene porque cuando vivía en Madrid a todas las agencias a las que me acercaba a dejar el curriculum, veía un apartado en la ficha de "Nombre artístico". Y vi que casi todo el mundo tenía uno. Y me puse a pensar.....y me acorde de mi padre. Ël siempre me ha dicho que soy un "cuevero" ya que frecuentaba las "cuevas" con mucha asiduidad. Véase que para mi padre las "cuevas" son los bares. Y llegué a la conclusión de, que mejor manera de rendirle un homenaje a mi progenitor que llevar en mi apellido artístico lo que él siempre promulgaba de mí. Y de esa manera me convertí en Juan Cuevas. Aclarado esto, me podéis seguir llamando Juanfran, Juanito, Civilillo ( eso es otra historia ), Cuevas, Juan..... pero que mis hijos son mis hijos, eso lo saben hasta los chinos de Bonao.

viernes, 22 de mayo de 2015

Gran experiencia en la clase de mi hijo mayor.Tous en rond: Día del libro

Tous en rond: Día del libro: Nos gusta leer  y que nos lean            Parece que fue ayer, pero ya ha pasado un mes desde que celebramos el día del libro. ...

lunes, 18 de mayo de 2015

ALOJERA

La que vende Aloja. La aloja es una bebida endulzada con miel y especies que se vendía en los lugares que hoy llamamos palcos, como ya el público va bebido al teatro no se vende el tal brebaje, y se llaman así los mismos lugares donde se vendía, o sea los palcos.

jueves, 14 de mayo de 2015

GAITO KAMISHIBAIYA

Pasito a paso para convertirme en Gaito Kamishibaiya

RIOSTRA

No es un taco camuflado. No. Es un Listón (otro palabro) de un metro y medio aproximado, que sirve para colocar oblicuamente y sujetar los Paños (otro palabro) del decorado por la parte de atrás. Ahora ya no se usan, los decorados son casi corpóreos y no necesitan tanta sujeción añadida.

lunes, 11 de mayo de 2015

COTURNOS

En un principio este calzado se usaba para que los Actores parecieran más altos. Ahora suelen usarse para realzar algunos personajes del Teatro Griego, Romano o que por sus características se crea que lo necesitan, en el Teatro moderno. La deformación de esa exagerada altura de la suela de los zapatos, ha llegado a nuestros días en forma de alzas invisibles que usan los Actores o no, bajitos. Las señoras no las necesitan, siempre van sobre sus alturas ataconadas.